• Bienvenidos
  • El negocio de los bancos
    • El FROB
    • 133 banqueros millonarios
  • Arquitectura, urbanismo y naturaleza
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Un veinteañero: el Guggenheim
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • Malasaña
    • La beauté est dans la rue!
    • La beaute est dans la rue (II)
    • La luz del membrillo
    • La cigüeña blanca
  • Gastronomía
    • Cocochas franciscanas
    • Los héroes también comen patatas
    • Comer es inocente
    • La luz del membrillo
  • Por tierras de Castilla
    • Viaje a La Alcarria
    • Castilla la Vieja: abandono y santería
    • Otoño en el monasterio de Santo Domingo de Silos
    • La revelación equinoccial de San Juan de Ortega
    • Angelitos belloS
  • Historias de la historia
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Son, o fueron
    • Manuel Vázquez Montalbán
    • 80 aniversario de la Batalla de Brunete
    • 80 aniversario del bombardeo de Guernica
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Brigadistas
    • Los Benedito: taxidermistas, artistas y científicos
    • Ángel Cabrera Latorre, zoólogo y paleontólogo
    • Venceréis, pero no convenceréis
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Dolores
    • 85 aniversario de la proclamación de la II República
    • 23F. 35 años después
    • Los Astados Unidos de España
    • Dos Passos, tras los pasos de Pazos
    • El último ajusticiado por garrote vil en España
    • El capricho de la historia
  • Deporte y salud
    • La insoportable erosión del tiempo
    • Barro, sudor y viento
    • Ali Bomaye
    • Aupa Atleti
    • Gimnasia Estética
    • Atletas populares
    • 42.195m
    • Eros y Tánatos
    • Roma no paga a los traidores
    • Citius, Altius, fortius
    • El furbo es asín
    • La salud importa
    • VO2 max: esfuerzo y rendimiento
    • Boxeo
  • Rincón del cuento
    • Estrellitas y duendes
    • EL FARDO, un cuentecito de Rubén Darío
    • Comentario de texto
    • Guillermo de Baskerville (I)
    • Bajo el volcán
    • ¿Dexe qué?
    • Cavalleria Rusticana
    • Reflejos
    • El inconsciente
  • Qué leer
    • El honor del general Franco
    • Leo, luego pienso
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Caronte aguarda. Fernando Savater
    • El Impostor. Javier Cercas
    • El cura y los mandarines
    • Pepe Carvalho tras las huellas de don Quijote
    • Vargas Llosa: El sueño del celta
    • Don Quijote de oidas
    • Comer es inocente
  • Ana Rodríguez de la Robla
    • La dama bifronte
    • Troncos
    • Volver una y otra vez
  • Poesía… eres tú
    • Luis Álvarez Piñer, un poeta
    • Troncos
    • De exilio y verdín
    • Carlos Oroza: Évame si me transito
    • Pascual Izquierdo
      • El Telero
      • Comentario de textos
      • Alba y ocaso de la luz y los pétalos
    • Emilio Pascual
    • Dionisio Ridruejo: A la torre de san Esteban
    • Aurora Vélez
    • Ana de la Robla
  • Fotogalerías
    • Desafecto
    • Los gritos del silencio
    • Chinatown
    • Sniper
    • Están cambiando los tiempos
    • No hay pan pa’tanto chorizo
    • Marchas de la dignidad
    • Fuego en la piel
  • El cine es maravilloso
    • Bajo el volcán
    • The front page boulevard
  • Peteneras, por Rafael Alonso Solís
    • Nostalgia y mitos
    • La vacuidad de la monarquía
    • Nostalgia y plata
    • España como mito
    • Ojos verdes
    • Chulos de la muerte
    • Alfonso
    • Bagdad, trece años después
    • Darwin y Mariano
    • La muerte de Borges
    • La farsa del discurso
    • El color turbio
    • Siglo XXI: el origen
    • Huevos de Pascua
    • La Cueva de Zaratustra
    • Arte, ciencia y revelación
    • Brujas y serpientes
    • Números y letras
    • Dolores
    • Évame si me transito
    • Amos de la guerra
    • España y su ciencia III
    • España y su ciencia II
    • España y su ciencia I
    • El careto de Billy el Niño
    • Los orígenes
  • Sociedad
    • San Sebastián
    • Jaque continuo
    • La leyenda del tiempo
    • Arturito Pomar, un genio en el país de la nada
    • La Columna Leclerc
    • Reglamento de protección de menores frente a internet
    • Orgullo Gay, Madrid, 2016
    • La Columna Leclerc
    • Mogollón en Sol
    • Pienso, luego estorbo
    • Semana de Pasión
    • Chinatown
    • Santos y soldados
    • Muerte de un ciclista
    • Libertades Públicas
  • Mujer
    • Dolores
    • Día de la mujer trabajadora
    • Machismo, ¡no, gracias!
  • Paris c’est la vie
    • 20 años y un día… después
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Last tango in Paris: 45 añitos
    • Atentados en París
    • El frío le salvó la vida
    • Una semana después
    • Fussillade à Paris, prise d’otages!
    • Paris, j’ai t’aime
    • Macron Président
    • Y entonces, llegó Le Pen
    • La France tranquille
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • 8 mai à Paris
  • Segovia, guía de la ciudad
    • Segovia inédita

Escaparate ignorado

~ La actualidad examinada

Escaparate ignorado

Archivos de etiqueta: Plaza de España

La vulgaridad de una ciudad: Madrid

12 Martes Ene 2016

Posted by Ángel Aguado in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Dalian Wanda, Especulación inmobiliaria, Eurovegas, Ley del Suelo, Ordenación del territorio, Plaza de España, Plaza Mayor, Puerta del Sol, Relaxing cup of café con leche, Urbanismo

DSCN3356_webLos centros históricos de las grandes ciudades sufren una paulatina presión especulativa que está acabando con su personalidad y su identidad histórica-cultural. En el caso de Madrid es notable la metamorfosis que ha sufrido, convirtiéndose sus calles en un decorado espurio de cartón piedra levantado para atraer al turismo. Los anglicismos del casual food, coffe shop, café&tapas, de callos a la madrileña o de bocadillos de calamares-plástico invaden los comercios de Madrid como una versión actualizada de un bienvenidomistermarshall postmoderno. En fachadas y escaparates del centro histórico madrileño abundan los tópicos españolistas tan recurrentes como falsos de folklorismo andaluz, de tauromaquia caduca, de espadachines hidalgos, de personajes goyescos, de retratos de bodas reales o de camisetas de futbolistas mercenarios, como si todo ese conjunto informe de fetiches ambulantes definieran la personalidad de la capital. Es el Relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor, por el que tanto apostó la anterior alcaldesa Ana Botella, de infausta memoria.

SAM_2215_web

Una gran parte del espacio público de calles y plazas del centro de la ciudad se ha ocupado por terrazas o reclamos comerciales. Es el uso privado de un suelo público. Si quieres sentarte tienes que pagar.

Los partidos políticos o grupos de presión económica han luchado por el control del territorio despiadadamente a lo largo de los últimos veinticinco años. En 1990, el partido socialista aprobó una ley del suelo ampliamente contestada por los conservadores, porque suponía el control centralizado sobre el territorio y supeditaba al gobierno central la intervención de las comunidades periféricas sobre sus dominios, además de regular la colegiación de los profesionales de la edificación. Con la entrada en el gobierno, en 1996, del marido de la señora Botella (Famaztella es la empresa de ambos conyuges, no necesariamente marital ni afectada por la crisis) cambió por completo la legislación en materia de territorio. Tras sucesivos fallos derogatorios de las ordenanzas socialistas y nuevas leyes se promulgó en 1998 la Ley del Suelo, que venía a liberalizar el comercio del suelo público, modificaba la colegiación y ponía en manos de las comunidades autónomas el control de un inmenso territorio. Con las manos libres la Comunidad de Madrid ha realizado desde 2001 no menos de doce modificaciones sucesivas de la Ley del Suelo aprovechando las rendijas de los presupuestos o diferentes leyes de medidas fiscales, que eludían así la vía ordinaria de tramitación parlamentaria y el debate y transparencia políticos.

El poder tiene miedo de que se ocupe el suelo público para manifestarse en su contra. Por eso procura hacer incómodo su uso, bien despoblándolo de mobiliario urbano, ausencia de bancos donde se sienten los vecinos, bien colocando obstáculos e impedimentos -un ejemplo son las marquesinas antimendigos-, bien retirando árboles que den sombra en los tórridos veranos madrileños. Tanto en la Puerta del Sol, como en la Plaza del Callao no existen bancos para sentarse y muy pocos en la Plaza Mayor, pero eso no impidieron las manifestaciones espontáneas del 11 de mayo de 2011. Desde entonces, el poder se ha encastillado en leyes mordazas que limitan el libre derecho de expresión. En la foto, el profesor Juan Carlos Monedero da su clase en la Puerta del Sol a pesar del frío del 28 de noviembre de 2012.

El poder tiene miedo de que se ocupe el suelo público para manifestarse en su contra. Por eso procura hacer incómodo su uso, bien despoblándolo de mobiliario urbano, ausencia de bancos donde se sienten los vecinos, bien colocando obstáculos e impedimentos (un ejemplo son las marquesinas antimendigos), bien retirando árboles que den sombra en los tórridos veranos madrileños. Tanto en la Puerta del Sol, como en la Plaza del Callao no existen bancos para sentarse y muy pocos en la Plaza Mayor, pero eso no impidió las manifestaciones espontáneas del 11 de mayo de 2011. Desde entonces, el poder se ha encastillado en leyes mordazas que limitan el libre derecho de expresión. En la foto, el profesor de la Complutense Juan Carlos Monedero da su clase en la Puerta del Sol a pesar del frío del 28 de noviembre de 2012.

De aquellos polvos de la reordenación y construcción del suelo surgió el lodo de la burbuja inmobiliaria y las consecuencias económicas y urbanísticas que supuso en 2008 la explosión de la misma: caída del mercado inmobiliario, enorme parque acumulado de viviendas, desahucios, venta de viviendas sociales a fondos buitres de inversión (Ana Botella vendió al fondo Blackstone 1.890 viviendas públicas por 128,5 millones de euros en noviembre de 2013. En este grupo figuraba como consejero su hijo José María Aznar Botella), recalificación para fines comerciales de suelo destinado a equipamiento urbano, invasión de los lugares emblemáticos de las ciudades por las elites económicas, aeropuertos sin aviones, autopistas de peaje por las que no pasa nadie, circuitos de Fórmula 1 sin bólidos, vías férreas sin trenes, cesiones a grupos privados de suelo público a bajo precio, concesiones de infraestructuras hospitalarias, educativas, recreativas públicas a la gestión privada, dificultades para el acceso a la vivienda, etc., etc.

Recientemente, el grupo empresarial chino Dalian Wanda compró el Edificio España por 265 millones de €, que quiere convertir en un hotel de lujo y en un centro comercial.

Recientemente, el grupo empresarial chino Dalian Wanda compró el Edificio España por 265 millones de €, que quiere convertir en un hotel de lujo y en un centro comercial.

La caída del precio inmobiliario propicia el interés de fondos de inversión internacional, que aprovechan el bajo costo de los inmuebles madrileños para comprarlos. El poderío económico de estos grupos les permite imponer sus normas y o modificar leyes adaptándolas a sus intereses. Era la pretensión de Sheldon Adelson, un oscuro mafioso condenado en varios países que se tiró el rollo de que iba a construir en Alcorcón un macrocasino, Eurovegas, un polo de expansión económica que contaba con las sonrisas beatíficas de doña Esperanza Aguirre y al que iba a dotar tanto de ruletas como de prostitutas internacionales para reducir las cifras del paro. La pretensión de desarmar el Edificio España y modificar no sólo el uso original del mismo, sino alterar por completo el tejido social y las relaciones vecinales de todo el barrio contaba así mismo con el visto bueno del anterior gobierno municipal. El cambio de ayuntamiento ha supuesto la negativa a los planes caprichosos del inversor chino, al menos de momento.
Diferentes inmuebles o zonas de la ciudad experimenta situaciones similares y los negocios tradicionales o actividades que encierran se ven alterados cuando no obligados a desaparecer. La personalidad del barrio se transforma en otra ajena a la actual. Es el caso de la transformación de la antigua sede de Banesto, ahora en las garras del grupo Villar Mir, o la transformación en grandes superficies de ropa de los antiguos cines de la Gran Vía, o del pequeño comercio secular, incapaz de sobrevivir al pago de altos alquileres, o de cafés históricos y lugares de reunión que han echado el cierre. La ciudad se convierte en un parque temático de franquicias y marcas globalizadas, iguales en Madrid que en Chicago o Berlín. Calles llenas de turistas, espectadores erráticos en un decorado de opereta y pintura al agua, la vulgaridad de una ciudad cualquiera.

El fin de la moratoria sobre los contratos de alquileres produjo que miles de establecimientos tradicionales desaparecieran al no poder pagar los elevados costes de actualización de arrendamientos. Eso ha supuesto una pérdida del comercio minoritario, que se ve sustituido por grandes cadenas o franquicias internacionales basadas en el lucro y desvinculadas totalmente con el barrio donde se ubican.

El fin de la moratoria sobre los contratos de alquileres produjo que miles de establecimientos tradicionales desaparecieran al no poder pagar los elevados costes de actualización de arrendamientos. Eso ha supuesto una pérdida del comercio minoritario, que se ve sustituido por grandes cadenas o franquicias internacionales basadas en el lucro desmedido y desvinculadas totalmente con el barrio donde se ubican.

©Texto y fotografías: Ángel Aguado López

Share this:

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Skype
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos publicados

¡Pero que público tan tonto tengo!

Tamara Cifuentes

Historia de Mayta

ENA: Una reina y un machote

Consortes, regentes, amantes y elefantes

Las chicas sólo quieren divertirse

El capitán Ahab no tiene quien le escriba

El capitán Ahab y sus furiosos arponeros

Vivan los novios

Rosario y Alfonso.1950

Diálogos de Amor de Ezequías León

Ezequías Blanco, verso y logaritmo

MILENIO, el último Carvalho

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

Ay, qué dolor, ay, qué dolor, ay, qué dolor…

Se fue, se fue, Juan Carlos se fue

Homenaje a Ángel Cabrera en el MNCN con motivo del 60 aniversario de su fallecimiento

60 aniversario del fallecimiento del zoólogo Ángel Cabrera

Andrés Vázquez de Sola: Humorista

El Humor en los tiempos del virus VIII

La poesía en los tiempos del virus VII

Un día volveré a la calle

y después que me pongan salsa

Pa mojar, pa mojar que me pongan salsa picantona

La lectura en los tiempos del virus

La lectura en los tiempos del virus

La lectura en los tiempos del virus

Lino Velasco, un amigo que se fue

Centenario del fallecimiento de don Benito Pérez Galdós

https://escaparateignorado.com/2019/12/31/centenario-del-fallecimiento-de-galdos/

El joven Galdós a su llegada a Madrid, en 1862, con apenas 19 añitos.

Vicent, el magnífico

Vicent, el magnífico

Manuel Vicent, periodista y cronista de la Transición

Porque están ahí

Carlos Soria, un joven himalayista de 80 años

La montaña y los montañeros

No dio tiempo, mentecatos

Margarita Salas, una científica luchadora

Margarita Salas, una científica a pesar de su país.

Últimas tardes con Perséfone

Perséfone. 1931. Eduardo Chicharro Agüera

El Black Power y el atletismo

La gloria siempre regresa con quien la merece

Peter Norman rehabilitado 51 años después

Al Caudillo le han dado el paseillo

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

GALÍNDEZ, asesinado por Trujillo

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

José Manuel Soria, ex ministro de energía, implicado en varios juicios por prevaricación

Justicia criminal

Los españoles que liberaron París de los nazis

Largas esperas en las urgencias del hospital

Franco fusiló al general Batet por mantenerse fiel al orden vigente

Al general Batet Franco lo fusiló por su lealtad republicana

Ocaña en el Tour de 1973, con el dorsal 51.

Allons enfants de la patrie: Federico el Grande, El Caníbal, el Apolo XI…

El verano de 2019 está lleno de aniversarios

Que en España empieza a amanecer

Que en España empieza a amanecer

75 aniversario del Desembarco de Normandía

Solo hay una clase de monos que estornudan

Viaje con Aramburu por la esritura

La poesía valiente de Pascual Izquierdo

La derechuza

La derechuza

¡Ay, ay, ay, que se nos quema la iglesia!

Unamuno: Venceréis, pero no convenceréis

Tapar la historia

Esa mirada con que premian tus ojos mi deseo

Mujeres luchadoras por la igualdad

8 de marzo en Madrid

PATAGONIA, XXII Premio de novela Ciudad de Salamanca

Ángel Cabrera Latorre

Niñas al salón que el Sabina está en la ciudad

175 aniversario del nacimiento de Pérez Galdós

Cuida tu corazón

La perversión del lenguaje

Los Olvidados

El Palacio de Liria bombardeado por la Legión Cóndor

Hors Categorie

Traidores

Leonor Izquierdo, el amor de Machado

PREMIO TIFLOS 2017

Un torturador franquista: Billy el Niño

El careto de Billy el Niño

Luis Montes

Contra la violencia contra la mujer

Contra la violencia contra la mujer

Machismo, ¡No, gracias!

Manuel Vázquez Montalbán, In Memoriam

Guggenheim: un veinteañero

La experimentalidad de Juan José Millás

Iba yo a comprar el pan

Se cumplen diez años del fallecimiento de Francisco Umbral

80 aniversario de la Batalla de Brunete

Ángel Cabrera Latorre, un zoólogo universal

Héroes anónimos de La Resistance

Madrid asediado, 80 aniversario de las Brigadas Internacionales

El terror del general Franco

80º aniversario del comienzo de la Guerra Civil

Los Diarios robados de Azaña

85 aniversario de la II República

España mañana será republicana

23F. 35 años después

España saqueada

Durante la visita de Obiang Nguema a Madrid, 31/03/2014

Cómo nos roban los bancos

José Robles Pazos, desaparecido

La amistad entre John Dos Passos y José Robles Pazos.

Muerte de un ciclista

La ceguera de la Justicia

Queridos míos

¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
15M 2011en la Puerta del Sol.
15M 2011en la Puerta del Sol.
Emilio Pascual
Emilio Pascual
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
Aurora, poetisa
Aurora, poetisa
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.

Artículos publicados

  • Ángel Aguado
    • Leer a Ramón y Cajal
    • Historia de Mayta
    • Consortes, regentes, amantes y elefantes
    • ¿Viva el rey?
    • Alas de ángel
    • Carácter, destino y monarquía
    • Tranquilo, Jordi, tranquilo
    • GRAN RESERVA: EL JARDÍN DE LOS FRAILES
    • Huida del infierno
    • SUCEDIÓ EN UN MONASTERIO MEDIEVAL

Perdedores: ganador del premio TIFLOS 2017 de cuentos. Obra de Ángel Aguado López. Orgazanizado por la ONCE, Editado por Edhasa-Castalia

PATAGONIA: XXII Premio de Novela Ciudad de Salamanca 2018. Obra de Ángel Aguado López, editado por Ediciones del Viento

Follow Escaparate ignorado on WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: