Especulación y Uso público del suelo, dos conceptos antagónicos del desarrollo urbanístico de la ciudad
Gabriel de Araceli
El sistema, ese conjunto abstracto de fuerzas económico-políticas que conducen nuestros destinos, no quiere que la calle sea un lugar de convivencia o encuentro, en el que las personas puedan departir sus ideas o simplemente disfrutar de un paseo. La experiencia asamblearia del 15 M sentó muy mal al anterior gobierno municipal porque la gente debatía con libertad y eso siempre molesta al poder. Si la privatización del suelo público, con mesas, sombrillas, terrazas, etc. ocupa una parte importante de las vías públicas, la presión que ejercen las grandes inmobiliarias sobre el territorio urbano con el fin de lucrarse convierten al ciudadano en un objeto pasivo de su ciudad. Casi cincuenta años después, el lema revolucionario del parisino 68 está adquiriendo sentido nuevamente.
Fotogalería de Ángel Aguado López

Enlaces relacionados
La beauté est dans la rue (II)
La Columna Leclerc
Los gritos del silencio
No hay pan p’a tanto chorizo
La belleza está -también- en la calle. Y lo que está claro es que -además- está la verdad.
Me gustaMe gusta
Cada vez me gusta más este Escaparate al que a menudo me asomo para disfrutar de las excelentes crónicas de G. Araceli y de las espléndidas fotogalerías del maestro Aguado.
Sigue, sigue, no pares…
Me gustaMe gusta
Pingback: La beaute est dans la rue (II) | Escaparate ignorado
Pingback: Los alegres vecinos del Campo de la Cebada | Escaparate ignorado