Más vale prevenir que curar el cáncer

beau_produit_20Ejercicio aeróbico practicado con regularidad: nadar, bici, carrera, paseos por los parques; una dieta equilibrada y ligera, resguardarse de la exposición al sol, evitar las bebidas alcohólicas y por supuesto no fumar ni darse a los estupefacientes previenen de la enfermedad.


El cáncer, un mal que cada año causa alrededor de 100.000 muertes en España. La segunda causa de mortalidad tras las enfermedades cardiovasculares. Y se anuncia que de cada dos nacidos en el día de hoy a uno se le desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida. Aunque el 50% de estas muertes se puede evitar con los hábitos de vida descritos anteriormente. Y por supuesto acudiendo al médico cuando notemos algún síntoma, alguna señal que nos parezca sospechosa. El diagnóstico precoz aumenta considerablemente las probabilidades de vencer a la enfermedad. «El cuerpo siempre te dice lo que le pasa, te habla al oído, te cuentasus secretos, –eh, tú, escúchame, escúchame –pero siempre estamos demasiado ocupados en cosas sin importancia y no le prestamos atención, nos creemos inmortales, que el cáncer es cosa de los otros y cuando percibimos su presencia ya se ha metido en nuestro dormitorio y no hay quien lo eche» dice Bernardino Eleuterio, un paciente que sufrió la enfermedad y que superó tras el tratamiento impecable que recibió el Hospital público Puerta de Hierro.
Pero aunque hay más cáncer hay menos muertes. En España, el tumor más frecuente en hombres es el cáncer de próstata y en mujeres el de mama. Los avances en la detección, la mejora tecnológica y el progreso en los fármacos han conseguido espectaculares resultados en la curación de todo tipo de cánceres.
Para darnos una idea de lo que es la enfermedad reseñemos que el Hospital Puerta de Hierro, de Madrid, atendió en el servicio de oncología médica durante 2012, 17.138 consultas, registró 1.134 enfermos nuevos y tuvo una media de 603 pacientes al mes en tratamiento ambulatorio en el Hospital de Día.
Los oncólogos no se cansan de repetir que más vale prevenir, que se escuche al cuerpo cuando nos dice al oído cuídame, cuídame. ¡Que no se le olvide!