Rafael Alonso presenta su novela El canto de la Raposa. El martes, 11 de abril, a las 19 H en la librería Rafael Alberti, C/Tutor, 57, Madrid.
Intervendrán Emilio Pascual (escritor y editor), Pascual Izquierdo (poeta) y José Luis Fajardo (pintor).
Juan-Manuel García Ramos
Alonso Solís juega con sus lectores, por lo menos conmigo lo consiguió, a esconder la identidad de su protagonista, a quien, sin embargo, esculpe con cincel tan preciso como desconcertante. Así se describe la raposa ficticia de nuestro autor: «Fui capaz en esa época de mi vida… de integrarme en las actividades sociales de mi entorno y mi edad con absoluta normalidad… y en el ejercicio del sexo, en diversas tonalidades y con variadas combinaciones sinfónicas. En varias ocasiones mis amantes murieron en mis brazos mientras les permitía musitar la extensión de su pasión».
¿Es un thriller El canto de la raposa? ¿Hay suspense en sus páginas? Más allá de esos secretos y menesteres de un género que Juan Marsé no ha dudado en calificar como «puñetero», yo me inclino por reconocer en las páginas de Alonso Solís una doble delectación muy alejada del canon de esa narrativa tensional al uso: la de la predestinación, por un lado: la necesidad congénita de cumplir a lo largo de nuestra vida un objetivo que se torna obsesivo ─desde otro ángulo, Voltaire decía que el destino nos arrastra y se ríe de nosotros. La de la raposa es una mente que no descansa sino en la consecución del parricidio que le dicta su sangre como culminación de una carrera criminal asumida como un ukase del destino.
Alonso Solís ha construido esta fábula de un tirón, sin respirar, sin darnos tregua ni poner de por medio artificios de demora. Por eso sostengo, sin menosprecio alguno de su alcance literario, que es un cuento, porque nada sobra ni en la ordenación de su trama, ni en la configuración de sus personajes, ni en las palabras puestas unas después de las otras con precisión metódica.
Yo diría que es el cuento de un científico, pero, seguramente, eso no le gustará a Alonso Solís, que, por lo que yo he intuido y yo sé desde hace mucho tiempo se encuentra más acá de la literatura que de la ciencia, sea esta pura, aplicada, auxiliar, rectora o puntera… Ya hace años que dio muestras de esa vocación tan genética en él como el instinto criminal que habita en la raposa de su imaginación.
Juan Manuel Garcia Ramos es Catedrático de Literatura Hispanoamericana y Premio Canarias de Literatura
Pingback: El mitin | Escaparate ignorado