60 aniversario del fallecimiento del científico
Ángel Cabrera
Ángel Aguado López
Ángel Cabrera Latorre (Madrid, 1879 – La Plata, Argentina, 1960) fue un eminente zoólogo e investigador español que desarrolló su carrera tanto en España como en Argentina. Abandona antes de cumplir los 20 años sus estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, a los que seguramente le inclinaría su padre, Juan Bautista Cabrera Ivars, primer obispo de la Iglesia Reformista Anglicana en España, que veía en él el seguidor de su obra pastoral. Sin embargo, se inició como colaborador e investigador en 1900 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, llevado sin duda por su amor a la naturaleza y a los animales. Enseguida amplió estudios de Ciencias en Londres y en París, participó en cuatro expediciones científicas al norte de Marruecos entre 1913 y 1924 y realiza importantes trabajos de taxonomía zoológica y documentación en el Museo, lo que le supone un reconocimiento internacional y ser nombrado académico en diversas academias e instituciones. Rey Pastor le postula y Ramón y Cajal le recomienda para una vacante en el Museo Nacional de La Plata, Argentina, hacia donde parte en octubre de 1925 junto con su familia. Allá realizará una importante labor de investigación científica a través de numerosas expediciones a la Patagonia. Su actividad como profesor también es muy extensa en ese país y seguirá enviando colaboraciones y artículos a la Junta de Ampliación de Estudios y a diversos medios divulgativos durante la República española. Autor de infinidad de artículos y libros recibió numerosas distinciones y honores. Nunca regresó a España, de talante liberal no encajaba en el oscuro, ramplón y torticero ambiente en la que quedó inmersa la madre patria tras el triunfo del terror franquista. Es padre de Lulio Cabrera Aguado, otro eminente botánico, que, aunque nacido en Madrid desarrolló su carrera en Argentina.
La influencia de los estudios zoológicos de Cabrera dejaron una profunda huella en las generaciones de científicos de la naturaleza posteriores. Naturalistas como José Antonio Valverde (impulsor y conservador del Parque Nacional de Doñana) o Félix Rodríguez de la Fuente bebieron en el conocimiento de Ángel Cabrera para la divulgación de sus ideas.
La novela PATAGONIA, que trata sobre la vida y obra de Cabrera, obtuvo el XXII Premio de Novela Ciudad de Salamanca 2018. Está editada por Ediciones del Viento.
Fauna Ibérica
Pinche sobre la foto para verla en grande
Pingback: Homenaje al zoólogo Ángel Cabrera en el Museo Nacional de Ciencias Naturales | Escaparate ignorado
Pingback: 150 aniversario de la Real Sociedad Española de Historia Natural | Escaparate ignorado