• Bienvenidos
  • El negocio de los bancos
    • El FROB
    • 133 banqueros millonarios
  • Arquitectura, urbanismo y naturaleza
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Un veinteañero: el Guggenheim
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • Malasaña
    • La beauté est dans la rue!
    • La beaute est dans la rue (II)
    • La luz del membrillo
    • La cigüeña blanca
  • Gastronomía
    • Cocochas franciscanas
    • Los héroes también comen patatas
    • Comer es inocente
    • La luz del membrillo
  • Por tierras de Castilla
    • Viaje a La Alcarria
    • Castilla la Vieja: abandono y santería
    • Otoño en el monasterio de Santo Domingo de Silos
    • La revelación equinoccial de San Juan de Ortega
    • Angelitos belloS
  • Historias de la historia
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Son, o fueron
    • Manuel Vázquez Montalbán
    • 80 aniversario de la Batalla de Brunete
    • 80 aniversario del bombardeo de Guernica
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Brigadistas
    • Los Benedito: taxidermistas, artistas y científicos
    • Ángel Cabrera Latorre, zoólogo y paleontólogo
    • Venceréis, pero no convenceréis
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Dolores
    • 85 aniversario de la proclamación de la II República
    • 23F. 35 años después
    • Los Astados Unidos de España
    • Dos Passos, tras los pasos de Pazos
    • El último ajusticiado por garrote vil en España
    • El capricho de la historia
  • Deporte y salud
    • La insoportable erosión del tiempo
    • Barro, sudor y viento
    • Ali Bomaye
    • Aupa Atleti
    • Gimnasia Estética
    • Atletas populares
    • 42.195m
    • Eros y Tánatos
    • Roma no paga a los traidores
    • Citius, Altius, fortius
    • El furbo es asín
    • La salud importa
    • VO2 max: esfuerzo y rendimiento
    • Boxeo
  • Rincón del cuento
    • Estrellitas y duendes
    • EL FARDO, un cuentecito de Rubén Darío
    • Comentario de texto
    • Guillermo de Baskerville (I)
    • Bajo el volcán
    • ¿Dexe qué?
    • Cavalleria Rusticana
    • Reflejos
    • El inconsciente
  • Qué leer
    • El honor del general Franco
    • Leo, luego pienso
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Caronte aguarda. Fernando Savater
    • El Impostor. Javier Cercas
    • El cura y los mandarines
    • Pepe Carvalho tras las huellas de don Quijote
    • Vargas Llosa: El sueño del celta
    • Don Quijote de oidas
    • Comer es inocente
  • Ana Rodríguez de la Robla
    • La dama bifronte
    • Troncos
    • Volver una y otra vez
  • Poesía… eres tú
    • Luis Álvarez Piñer, un poeta
    • Troncos
    • De exilio y verdín
    • Carlos Oroza: Évame si me transito
    • Pascual Izquierdo
      • El Telero
      • Comentario de textos
      • Alba y ocaso de la luz y los pétalos
    • Emilio Pascual
    • Dionisio Ridruejo: A la torre de san Esteban
    • Aurora Vélez
    • Ana de la Robla
  • Fotogalerías
    • Desafecto
    • Los gritos del silencio
    • Chinatown
    • Sniper
    • Están cambiando los tiempos
    • No hay pan pa’tanto chorizo
    • Marchas de la dignidad
    • Fuego en la piel
  • El cine es maravilloso
    • Bajo el volcán
    • The front page boulevard
  • Peteneras, por Rafael Alonso Solís
    • Nostalgia y mitos
    • La vacuidad de la monarquía
    • Nostalgia y plata
    • España como mito
    • Ojos verdes
    • Chulos de la muerte
    • Alfonso
    • Bagdad, trece años después
    • Darwin y Mariano
    • La muerte de Borges
    • La farsa del discurso
    • El color turbio
    • Siglo XXI: el origen
    • Huevos de Pascua
    • La Cueva de Zaratustra
    • Arte, ciencia y revelación
    • Brujas y serpientes
    • Números y letras
    • Dolores
    • Évame si me transito
    • Amos de la guerra
    • España y su ciencia III
    • España y su ciencia II
    • España y su ciencia I
    • El careto de Billy el Niño
    • Los orígenes
  • Sociedad
    • San Sebastián
    • Jaque continuo
    • La leyenda del tiempo
    • Arturito Pomar, un genio en el país de la nada
    • La Columna Leclerc
    • Reglamento de protección de menores frente a internet
    • Orgullo Gay, Madrid, 2016
    • La Columna Leclerc
    • Mogollón en Sol
    • Pienso, luego estorbo
    • Semana de Pasión
    • Chinatown
    • Santos y soldados
    • Muerte de un ciclista
    • Libertades Públicas
  • Mujer
    • Dolores
    • Día de la mujer trabajadora
    • Machismo, ¡no, gracias!
  • Paris c’est la vie
    • 20 años y un día… después
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Last tango in Paris: 45 añitos
    • Atentados en París
    • El frío le salvó la vida
    • Una semana después
    • Fussillade à Paris, prise d’otages!
    • Paris, j’ai t’aime
    • Macron Président
    • Y entonces, llegó Le Pen
    • La France tranquille
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • 8 mai à Paris
  • Segovia, guía de la ciudad
    • Segovia inédita

Escaparate ignorado

~ La actualidad examinada

Escaparate ignorado

Archivos de etiqueta: Ley Mordaza

Efemérides

22 jueves Oct 2015

Posted by Ángel Aguado in Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

CSIC, Institución Libre de Enseñanza, Jan Walle Nauta, Junta de Ampliación de Estudios, Krausismo, Ley Mordaza, Microscopio, Ramón y Cajal, Schneider Kreuznach, Severo Ochoa, Torturadores franquistas

El 17 de Octubre de 1934 fallecía Santiago Ramón y Cajal, el primer Premio Nobel en una rama científica nacido en España –el segundo fue Severo Ochoa, que si bien era asturiano de origen, hizo toda su carrera investigadora en Estados Unidos, y ésa era la nacionalidad que figuraba en su pasaporte–, y quien sentara las bases morfológicas y estructurales que han permitido entender el funcionamiento del sistema nervioso. De hecho, la neurociencia nace, prácticamente, con él. En una ocasión, pocos años antes de su muerte, me tomé un café con Jan Walle Nauta, en su despacho del MIT. Nauta fue un importante neurocientífico de origen indonesio, inventor de un célebre método para estudiar el curso de las fibras nerviosas en el cerebro. Mientras le preguntaba sobre el qué hacer cuando uno no tenía claro si ser científico o poeta, me fijé en los libros que tenía en una estantería cercana a su mesa de trabajo. Casi juntos destacaban los lomos de Textura del sistema nervioso del hombre y los vertebrados, de Cajal, y Cien años de soledad, de García Márquez. Al final, hablamos de ambos, buena prueba de que la estúpida distinción entre ciencias y letras que sostienen los discípulos de babel carece de sentido.

Ramón y Cajal en su casa de Madrid, 1915.

Ramón y Cajal en su casa de Madrid, 1915.

Unos cuarenta años después, los mismos que duró la primera fase del franquismo, el 30 de Octubre de 1975, en una oscura comisaria de Santa Cruz de Tenerife moría Antonio González Ramos, un trabajador canario, comunista y luchador frente a la dictadura, a consecuencia de la paliza que, durante su detención, le dio el policía Antonio Matute, un torturador reconocido y jamás castigado, experto en artes marciales, de la casta de maderos chulos, maltratadores y putañeros, coetáneo de Yagüe, Conesa y González Pacheco. Un cabrón, para que andarse por las ramas. Entre ambas efemérides se extiende una parte de la historia de la España negra, de ese país de charanga y pandereta, que siempre va bien según sus gobernantes, y que jamás parece que contenga un hilo de sensatez en el tejido con el que están fabricados sus ropajes.

Severo Ochoa

Severo Ochoa

A instancias de Cajal y a la vera de su Nobel, en 1907 se creó en España la Junta para Ampliación de Estudios e Investigación Científica, heredera directa del proyecto krausista de la Institución Libre de Enseñanza, que durante medio siglo, exactamente hasta el triunfo de Franco en 1936, constituyó un modelo de renovación pedagógica ni repetido ni superado. Más de cien años después, los modelos educativos españoles continúan arrastrando las consecuencias de la guerra civil, confunden la catequesis con la filosofía, el catecismo con la física y la militancia sindical con la formación continua del profesorado. La memoria de la ciencia española y de las comisarías franquistas aún permanece medio oculta por la tinta de calamar. A la Junta de Ampliación de Estudios le sucedió el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, una estructura que se cae por falta de anclajes, mientras que la policía del  cuarentañismo parece encontrar acomodo con la ley mordaza.

Rafael Alonso Solís

(Rafael Alonso Solís es médico y profesor en la Universidad de San Cristobal de La Laguna, Tenerife)


Semana sobre Ramón y Cajal en la Real Academia Nacional de Medicina

http://www.ranm.tv/index.php/video/786/promo-%C2%B7-ii-semana-cajal-%C2%B7-del-19-al-23-de-octubre-de-2015/#

Share this:

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Skype
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Libertades Públicas

08 jueves Oct 2015

Posted by Ángel Aguado in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Derechos Ciudadanos, Fotoperiodismo, Ley Mordaza, Lhardy, Libertad de Expresión, Libertades Públicas, Maderos, Maltrato policial, Nacho Vidal, Opinión Pública, Pornografía

       LO DEL MADERO CON EL MUCHACHO PARECÍA ALGO PERSONAL. Le estaba pegando tal somanta de hostias que incluso dos señoras a las que la manifa las pilló por sorpresa le recriminaron su violencia: «¡Pare, pare, que es un niño!» gritaban las viejas. Y él madero dale que te pego. De nada valían los gritos de una chica de edad parecida que increpaba al antidisturbios por su rudeza. El madero levantó el casco, o lo que había debajo y paró de aporrear al chaval tirado en el suelo. Una docena de televisiones y fotógrafos le apuntaban con sus cámaras con cierto regocijo por las imágenes que pillaban. «No pares, sigue, sigue» parecían decirle excitados los periodistas, pero el antidisturbios no supo qué hacer ante aquella masa de medios de información y con gesto vacilante y sorprendido se quedó quieto apenas los dos segundos en los que el chaval se levantó y salió por pies. El madero reculó indeciso, llegó otro madero y se lo llevó a una lechera.

_DSC0013_web

     —Enhorabuena, ¡este es mi Terry! —y Terry Mangino recibió el beso en la nuca, el abrazo y el restregón prolongado que Carmelita Flórez le propinó con una alegría femenina—. La foto era cojonuda, The New York Times reproducía en su primera página una imagen en la que un niño recibía los golpes de un elefante-policía a pesar de la oposición de una niña y dos señoras protestando con las manos en alto. “The spanish police turn violent. Madrid, Spain, Terry Mangino, The Associated Press” decía el pie de la foto que el reportero consiguió el día anterior en la Carrera de san Jerónimo. Terry Mangino miró unos segundos más la foto, se rascó la nariz, dirigió una mirada agradecida a Carmelita y tecleó L h a r d y. Lo que realmente le gustaba a Mangino. Con lo que le pagaran por la foto quizás pudiera invitar a la Flórez a “Merluza a baja temperatura con emulsión de tomate y camarones”, su plato preferido desde que vino de Libia. Sí, seguro que le pagarían más de 38 €.

        Terry Mangino había cubierto la primavera árabe para la Associated Press. Empezó en Túnez con la caída de Ben Alí, después se fue a Egipto, a la plaza de Tahrir, a ver como un monolito inamovible caía como una plomada. Hosni Mubarak se derrumbó como un ídolo de barro a pesar del terror genocida que desplegó durante décadas. Y de ahí se marchó a Libia, donde a punto estuvo de inmortalizar la muerte de Gadafi de no haber sido por una borrachera de hachís que pilló el día de antes. Después supo que la fumata de chocolate que le dejó KO fue una zancadilla en la que cayó como un inocente. Reuters publicó la foto. Pero se lo tomó con deportividad. La carta de Lhardy le hacía olvidar ciertas cosas: Chipirones en su tinta; Tronco de rape con mantequilla negra; Entrecotte Maitre d´Hotel; Turnedor Rossini… «Sí —pensó Mangino— la vida puede ser maravillosa».

The spanisch police turn violent. Carrera de San Jerónimo, Madrid, Spain, Terry Mangino. Associated Press.

The spanisch police turn violent. Carrera de San Jerónimo, Madrid, Spain, Terry Mangino. Associated Press.

      Carmelita Flórez se aplicaba en el teclado con entusiasmo. Terry la miró sorprendido porque Carmelita Flórez era profesora en la facultad de periodismo y era la primera vez que la veía consultando páginas pornográficas. Unas tetas enormes no menos que las pollas parecían emerger de la pantalla del ordenador. La Flórez siguió tecleando y mirando aquel espectáculo con curiosidad de entomóloga. Levantó la cabeza y al ver la expresión de Mangino le entró la risa.
—¿Me espías?, cariño —le dijo.

      —Es que tengo que preparar una clase sobre la libertad de expresión y los límites que el poder impone y nada mejor que la pornografía. Mira —le dijo a Terry—, tecleas Nacho Vidal y salen decenas de páginas asociadas a ese nombre.

       Y Carmelita tecleo N a c h o V i d a l y la pantalla del ordenador se llenó en milésimas de segundo de una verdadera bacanal de imágenes pornográficas que reclamaban la atención del lector con promesas inmediatas de satisfacción y de menciones absurdas sobre la privacidad del porno-actor: «Nacho Vidal se arregla la herramienta de trabajo». «Nacho Vidal resuelve el misterio de su pene curvado». «Nacho Vidal da un giro a su vida: deja el porno tras el abandono de su mujer». «Nacho Vidal se lamenta: Mi mujer me ha echado de casa». Los dos amigos se miraron con cierta resignación.
—Sin embargo, si tecleas Libertades Públicas apenas si aparecen áridos textos académicos y jurídicos en una proporción infinitamente menor que los dedicados al actor porno.
Y así era, la pantalla se llenó de definiciones rigurosas sobre los derechos del individuo y la pugna que mantenía contra el poder que intentaba recortárselos. Carmelita siguió muy didáctica.
—Supongo que será porque el individuo tiene tanta necesidad de sexo como de libertades, pero mientras que el placer sexual es tangible e inmediato las libertades públicas son un concepto abstracto difícil de aprehender con la mano, no son una polla o una teta y al ciudadano le cuesta comprender que le va en ello su libertad personal.

_DSC0606_web
Los dos se miraron mientras la sonrisa cínica de Nacho Vidal les miraba desde la pantalla.
—Es una estrategia del sistema, una diversión. Te da sexo, o la ilusión de sexo, enlatado y falso porque así no reclamas libertad, una forma de desviar la atención del ciudadano sobre el verdadero interés, sus exigencias de justicia e igualdad y conciencia social.
Carmelita representaba muy bien su papel de profe, Terry era ahora su auditorio y le soltó el rollo que tenía preparado para esa tarde.
—El protagonista actual en nuestra realidad social no es el libertador que emprende una revolución, no es el pensador que con su crítica provoca en el ciudadano una reflexión, o el científico que con su ciencia produce beneficios para la sociedad. No, el protagonista ahora, el malvado protagonista que mueve los hilos del destino común es el embaucador, el villano, aquel que con su actuación de cómico malo nos engaña a todos prometiéndonos un bienestar inexistente. Políticos, periodistas, curas, profetas, visionarios nos están ofreciendo un paraíso falso en el que nadie confía. Por eso la gente da la espalda a las libertades públicas y se marcha al paraíso virtual del sexo, a visitar las páginas de Nacho Vidal. Porque cree que en la visión clandestina de la fornicación ajena obtendrá la compensación por las libertades que el poder le quita a diario.

DSC_0048_web2
—No entiendo muy bien dónde quieres llegar —le soltó Terry.
—Vi un vídeo en el que cuatro señoras elegidas, ya maduras pero de buen ver, acudían a un casting. El objetivo era fornicar con Nacho Vidal, pero antes las sometían a un pequeño interrogatorio en el que ellas, todas en ropa interior exquisita, expresaban sus razones para aparecer en la pantalla de aquella forma tan… desnuda. Bueno, todas se quejaban de su miserable vida sexual, ninguna parecía satisfecha de sus existencias y sólo de pensar en el premio que Nacho las proporcionaría sus rostros se emocionaban y las compensaba de la vergüenza de aparecer ante las cámaras. En el fondo estaban hartas de la vida de engaños que el sistema les había dado.
Terry se rascó la nariz, pensó que en Túnez, en Egipto o en Libia también internet estaba lleno de pornografía a pesar de que habían hecho la revolución. Pensó que tampoco andaban allí muy sobrados de libertades públicas. Carmelita continuó su discurso.
—Cuando Nacho Vidal, o mejor aún, la polla de Nacho Vidal apareció en escena a todas se les iluminó la cara. Todas presentes contemplaban como Supernacho las arremetía una a una con singular destreza. Parecía que sus vidas cobraban un nuevo sentido, que habían conseguido el objetivo tanto tiempo esperado, que por fin algo merecía la pena, que llegaban al edén. Supernacho sudaba y resoplaba, pronunciaba obscenidades y brutalidades machistas que ellas se tomaban como piropos. Todas quedaron aparentemente satisfechas y Supernacho, torero, torero, saludaba desde el centro de la escena como un matador que se hubiera enfrentado a cuatro vitorinos.
Terry seguía sin entender muy bien todo aquel rollo del Nacho Vidal y de las libertades. Cuando hacía fotos nunca pensaba en si tenía enfrente una polla o un madero. Él hacía fotos porque con ellas podía invitar a merluza a su novia Carmelita, porque sí, porque la gente, las cosas estaban ahí y él las fotografiaba. Como las montañas que escalaba Mallory, estaban ahí y él las subía. Carmelita continuó la clase.

IMG_1758_web
—Mientras que el sistema, las autoridades, el gobierno tratan de restringir libertades y amordazar el derecho de expresión, o de suprimir la cultura o la educación o de destruir el estado del bienestar nos entretienen con vídeos pornos o con televisiones basuras o con mascaradas nacionalistas o desfiles militares para ocultarnos la realidad en la que vivimos y la ineptitud de los gestores. No han cambiado tanto los tiempos, en Roma eso mismo lo practicaban los césares hace dos mil años.
Hubo una pausa, la pantalla se fue a negro. Carmelita veía que Terry era en el fondo igual que sus alumnos, se distraía después de cinco minutos de sermón.
—En la actualidad el poder tiene ministros que pasarían desapercibidos con Franco. La historia es pendular y ahora bascula de nuevo hacia la negritud del abismo. Las únicas migajas de libertad que hemos conseguido han sido las de la pornografía, las del sexo diferido y eso ya lo tenían los animales desde el momento mismo en que aparecieron en la Tierra.
Carmelita tecleo en el ordenador y la foto de Terry del madero apareció en la pantalla. Ahora la recogían en primera en varios periódicos digitales, en EL PAÍS, en PÚBLICO, en la web de RTVE. Miraron la pantalla complacidos.
—Debe ser que como la ha dado The New York Times se sienten en la obligación de sacarla –dijo Terry riéndose.

       —Sí, eso debe ser, seguro que en USA tendrán su Nacho Vidal oriundo —dijo Carmelita.

         Terry cogió sus cámaras y se despidió de Carmelita con un abrazo reconfortante. Había una protesta frente al Congreso de los Diputados. Pensó que con un poco de suerte lo mismo conseguía invitarla, además, a “Tronco de rape con mantequilla negra”.

 

Para Rosa María García, profesora de Libertades Públicas en la Universidad Complutense, Facultad de CC Información
Gabriel Araceli© Fotografías: Ángel Aguado López & Terry Mangino


Share this:

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Skype
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Galería

No hay pan pa’tanto chorizo

03 lunes Ago 2015

Posted by Ángel Aguado in Uncategorized

≈ 3 comentarios

Etiquetas

15 M, Ley Mordaza, Libertad de Expresión

El 15 M de 2011, Puerta del Sol, Madrid

Esta galería contiene 7 fotos

Unos jovencitos, un niño con su papá, una jovencita, unas alborozadas mujeres, un joven con coleta o un cocinero voluntario …

Sigue leyendo →

Artículos publicados

Domingos al sol en el Retiro

Sostiene Pereira

Carrera de tacones de la calle Pelayo 2022

Meterse en los charcos

  • Ángel Aguado
    • Las bibliotecas mágicas habitadas por libros imaginarios
    • Maratón de Madrid, 2023: La dicha, el dolor y la gloria
    • 60 aniversario del fusilamiento de Julián Grimau
    • Jardín Botánico
    • Soledad Fernández expone en El Retiro
    • Domingo de ramos en Madrid
    • ¡Ha llegado la primavera!
    • 8M: separadas pero revueltas
    • No son molinos de viento, sino gigantes
    • Don Mariano habla de las derechas
Meterse en los charcos

Bloomsday: Magüi Mira reina entre los preclaros varones
Vicente Rojo, el último romántico
Dionisio: Rebelde con causas
Por un puñado de plátanos
TIEMPOS RECIOS. Mario VARGAS LLOSA

Orgullo gay Madrid 2021

Orgullo Gay Madrid 2021

Leer a Jesús Torbado

Leer a Jesús Torbado, periodista, escritor y viajero

JESUS TORBADO, PERIODISTA Y VIAJERO

Leer a Richmal Crompton, la autora de Guillermo Brown

Richmal Crompton, la creadora de Guillermo Browm

LEER A MARÍA MOLINER Y SUS FURIOSOS VOCABLOS

Leer a Juan de Yepes Álvarez

Gonzalo Torrente Ballester

Gonzalo Torrente Ballester

Enmascarados

Enmascarados

Leer a Rubén Darío

Leer a Rubén Darío

El Príncipe de las Letras Castellanas

Berenjenas con Gambas, la memoria gastronómica-lectora de Manuel Vázquez Montalbán

Berenjenas con gambas

Manuel Vázquez Montalbán, In Memoriam

Leer a Rafael Azcona

Humor negro para reírse de la vida

Leer a Azcona, leer guiones de cine

Leer a Carmen de Burgos

Leer a Ferlosio

Leer a Ferlosio

Viaje con Aramburu por la esritura

Ramón y Cajal Un genio de la Ciencia y de la Palabra

Historia de Mayta

ENA: Una reina y un machote

¡Pero que público tan tonto tengo!

Tamara Cifuentes

Consortes, regentes, amantes y elefantes

Las chicas sólo quieren divertirse

El capitán Ahab no tiene quien le escriba

El capitán Ahab y sus furiosos arponeros

Vivan los novios

Rosario y Alfonso.1950

Diálogos de Amor de Ezequías León

Ezequías Blanco, verso y logaritmo

MILENIO, el último Carvalho

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

Homenaje a Ángel Cabrera en el MNCN con motivo del 60 aniversario de su fallecimiento

60 aniversario del fallecimiento del zoólogo Ángel Cabrera

Andrés Vázquez de Sola: Humorista

El Humor en los tiempos del virus VIII

La poesía en los tiempos del virus VII

Centenario del fallecimiento de don Benito Pérez Galdós

https://escaparateignorado.com/2019/12/31/centenario-del-fallecimiento-de-galdos/

El joven Galdós a su llegada a Madrid, en 1862, con apenas 19 añitos.

Vicent, el magnífico

Vicent, el magnífico

Manuel Vicent, periodista y cronista de la Transición

Porque están ahí

Carlos Soria, un joven himalayista de 80 años

La montaña y los montañeros

El Black Power y el atletismo

La gloria siempre regresa con quien la merece

Peter Norman rehabilitado 51 años después

Al Caudillo le han dado el paseillo

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

GALÍNDEZ, asesinado por Trujillo

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

José Manuel Soria, ex ministro de energía, implicado en varios juicios por prevaricación

Justicia criminal

Los españoles que liberaron París de los nazis

Franco fusiló al general Batet por mantenerse fiel al orden vigente

Al general Batet Franco lo fusiló por su lealtad republicana

Niñas al salón que el Sabina está en la ciudad

La poesía valiente de Pascual Izquierdo

La derechuza

La derechuza

Unamuno: Venceréis, pero no convenceréis

Esa mirada con que premian tus ojos mi deseo

Mujeres luchadoras por la igualdad

PATAGONIA, XXII Premio de novela Ciudad de Salamanca

Ángel Cabrera Latorre

El Palacio de Liria bombardeado por la Legión Cóndor

175 aniversario del nacimiento de Pérez Galdós

Los Olvidados

PREMIO TIFLOS 2017

Traidores

Leonor Izquierdo, el amor de Machado

Un torturador franquista: Billy el Niño

El careto de Billy el Niño

Luis Montes

Guggenheim: un veinteañero

La experimentalidad de Juan José Millás

80 aniversario de la Batalla de Brunete

Ángel Cabrera Latorre, un zoólogo universal

Madrid asediado, 80 aniversario de las Brigadas Internacionales

Los Diarios robados de Azaña

85 aniversario de la II República

España mañana será republicana

23F. 35 años después

José Robles Pazos, desaparecido

La amistad entre John Dos Passos y José Robles Pazos.

Queridos míos

Aurora, poetisa
Aurora, poetisa
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.
Emilio Pascual
Emilio Pascual
15M 2011en la Puerta del Sol.
15M 2011en la Puerta del Sol.
¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
Carrera de tacones de la calle Pelayo 2022

Perdedores: ganador del premio TIFLOS 2017 de cuentos. Obra de Ángel Aguado López. Orgazanizado por la ONCE, Editado por Edhasa-Castalia

PATAGONIA: XXII Premio de Novela Ciudad de Salamanca 2018. Obra de Ángel Aguado López, editado por Ediciones del Viento

Follow Escaparate ignorado on WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Escaparate ignorado
    • Únete a 84 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Escaparate ignorado
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: