• Bienvenidos
  • El negocio de los bancos
    • El FROB
    • 133 banqueros millonarios
  • Arquitectura, urbanismo y naturaleza
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Un veinteañero: el Guggenheim
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • Malasaña
    • La beauté est dans la rue!
    • La beaute est dans la rue (II)
    • La luz del membrillo
    • La cigüeña blanca
  • Gastronomía
    • Cocochas franciscanas
    • Los héroes también comen patatas
    • Comer es inocente
    • La luz del membrillo
  • Por tierras de Castilla
    • Viaje a La Alcarria
    • Castilla la Vieja: abandono y santería
    • Otoño en el monasterio de Santo Domingo de Silos
    • La revelación equinoccial de San Juan de Ortega
    • Angelitos belloS
  • Historias de la historia
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Son, o fueron
    • Manuel Vázquez Montalbán
    • 80 aniversario de la Batalla de Brunete
    • 80 aniversario del bombardeo de Guernica
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Brigadistas
    • Los Benedito: taxidermistas, artistas y científicos
    • Ángel Cabrera Latorre, zoólogo y paleontólogo
    • Venceréis, pero no convenceréis
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Dolores
    • 85 aniversario de la proclamación de la II República
    • 23F. 35 años después
    • Los Astados Unidos de España
    • Dos Passos, tras los pasos de Pazos
    • El último ajusticiado por garrote vil en España
    • El capricho de la historia
  • Deporte y salud
    • La insoportable erosión del tiempo
    • Barro, sudor y viento
    • Ali Bomaye
    • Aupa Atleti
    • Gimnasia Estética
    • Atletas populares
    • 42.195m
    • Eros y Tánatos
    • Roma no paga a los traidores
    • Citius, Altius, fortius
    • El furbo es asín
    • La salud importa
    • VO2 max: esfuerzo y rendimiento
    • Boxeo
  • Rincón del cuento
    • Estrellitas y duendes
    • EL FARDO, un cuentecito de Rubén Darío
    • Comentario de texto
    • Guillermo de Baskerville (I)
    • Bajo el volcán
    • ¿Dexe qué?
    • Cavalleria Rusticana
    • Reflejos
    • El inconsciente
  • Qué leer
    • El honor del general Franco
    • Leo, luego pienso
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Caronte aguarda. Fernando Savater
    • El Impostor. Javier Cercas
    • El cura y los mandarines
    • Pepe Carvalho tras las huellas de don Quijote
    • Vargas Llosa: El sueño del celta
    • Don Quijote de oidas
    • Comer es inocente
  • Ana Rodríguez de la Robla
    • La dama bifronte
    • Troncos
    • Volver una y otra vez
  • Poesía… eres tú
    • Luis Álvarez Piñer, un poeta
    • Troncos
    • De exilio y verdín
    • Carlos Oroza: Évame si me transito
    • Pascual Izquierdo
      • El Telero
      • Comentario de textos
      • Alba y ocaso de la luz y los pétalos
    • Emilio Pascual
    • Dionisio Ridruejo: A la torre de san Esteban
    • Aurora Vélez
    • Ana de la Robla
  • Fotogalerías
    • Desafecto
    • Los gritos del silencio
    • Chinatown
    • Sniper
    • Están cambiando los tiempos
    • No hay pan pa’tanto chorizo
    • Marchas de la dignidad
    • Fuego en la piel
  • El cine es maravilloso
    • Bajo el volcán
    • The front page boulevard
  • Peteneras, por Rafael Alonso Solís
    • Nostalgia y mitos
    • La vacuidad de la monarquía
    • Nostalgia y plata
    • España como mito
    • Ojos verdes
    • Chulos de la muerte
    • Alfonso
    • Bagdad, trece años después
    • Darwin y Mariano
    • La muerte de Borges
    • La farsa del discurso
    • El color turbio
    • Siglo XXI: el origen
    • Huevos de Pascua
    • La Cueva de Zaratustra
    • Arte, ciencia y revelación
    • Brujas y serpientes
    • Números y letras
    • Dolores
    • Évame si me transito
    • Amos de la guerra
    • España y su ciencia III
    • España y su ciencia II
    • España y su ciencia I
    • El careto de Billy el Niño
    • Los orígenes
  • Sociedad
    • San Sebastián
    • Jaque continuo
    • La leyenda del tiempo
    • Arturito Pomar, un genio en el país de la nada
    • La Columna Leclerc
    • Reglamento de protección de menores frente a internet
    • Orgullo Gay, Madrid, 2016
    • La Columna Leclerc
    • Mogollón en Sol
    • Pienso, luego estorbo
    • Semana de Pasión
    • Chinatown
    • Santos y soldados
    • Muerte de un ciclista
    • Libertades Públicas
  • Mujer
    • Dolores
    • Día de la mujer trabajadora
    • Machismo, ¡no, gracias!
  • Paris c’est la vie
    • 20 años y un día… después
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Last tango in Paris: 45 añitos
    • Atentados en París
    • El frío le salvó la vida
    • Una semana después
    • Fussillade à Paris, prise d’otages!
    • Paris, j’ai t’aime
    • Macron Président
    • Y entonces, llegó Le Pen
    • La France tranquille
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • 8 mai à Paris
  • Segovia, guía de la ciudad
    • Segovia inédita

Escaparate ignorado

~ La actualidad examinada

Escaparate ignorado

Archivos de etiqueta: Iberdrola

El lado oscuro de la luz

03 Lunes Ago 2015

Posted by Ángel Aguado in Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

barril petróleo, Endesa, energía eólica, Fenosa, Gas Natural, Iberdrola, ministro Soria, Recibo Luz, Repsol

El ministro de Industria, José Manuel Soria

José Manuel Soria, ministro de Industria. Esos ojitos negros que me miraban…

El lado oscuro de la luz


El consumidor observa asombrado desde hace meses como la bajada del precio del petróleo ha pasado de 115 dólares por barril a unos 55 (según declaraciones del ministro Soria efectuadas el 14 de marzo de este año. En 2008 el precio del barril llegó a 140$), algo que no repercute en una bajada de los precios de los carburantes que suministra a su coche. Y desde hace ya tiempo descifrar el recibo de la luz, una especie de jeroglífico lleno de conceptos abstractos, se ha convertido en una tarea difícil para las inteligencias de los ciudadanos que, no obstante, sospechan que algo se les oculta. No comprenden cómo pagan tanto a pesar de los motores eficientes de sus vehículos, de que han cambiado las antiguas bombillas por las de bajo consumo, o han reemplazado los electrodomésticos por otros de eficacia probada, o han aislado herméticamente sus hogares con revestimientos homologados. ¿Qué pasa, por qué pagamos tan cara la energía?


Vamos a ver someramente cómo se calcula lo que paga el consumidor por su litro de gasolina.
Según la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), el precio de los combustibles está formado por tres factores: el precio de la materia prima; otros costes como el transporte, el mantenimiento de refinerías o lo que ganan los distribuidores, etc., y los impuestos, que suponen aproximadamente la mitad del precio final que paga el consumidor.
En el pasado mes de julio, los dos primeros factores del precio de la gasolina de 95 octanos suponían el 51,71% del coste final, mientras que el 48,29% restante eran impuestos. Algo parecido sucedía con el gasóleo A: 57,31% y 42,69% respectivamente. Si en estos meses el descenso del precio del crudo ha sido un 46% y, por el contrario, apenas si hay bajada en lo que paga el usuario al llenar su depósito alguien se está llevando esa diferencia. Escuchar las explicaciones que los responsables políticos dan sobre el hecho es asistir a una emboscada de cifras que sólo logran desconcertar aún más al sufrido consumidor.
Veamos otros datos que sí entenderá con facilidad cualquier lector, lo que ganan los dirigentes de las petroleras.
Según informa Repsol, su presidente Antonio Brufau recibió el año 2014 una retribución total bruta de 3,8 millones de euros. Eso sí, un 22% inferior a los 4,9 millones que ganó en 2013. Hemos elegido sólo el sueldo del presidente de la primera petrolera española, sin contar los sueldos que se reparten el resto de altos directivos, entre ellos Josu Jon Imaz, el que fuera consejero de Industria, Comercio y Turismo del gobierno vasco y ahora consejero delegado de Repsol. Es algo muy frecuente el paso de antiguos dirigentes públicos a la actividad privada relacionada con su antigua responsabilidad política.
Seguro que ahora el lector entiende uno de los porqués del mínimo descenso del precio de la gasolina.


Continuemos, vamos a adentrarnos en los procelosos conceptos del recibo de la luz.
Hay en él una primera parte que corresponde a la potencia contratada, es decir la fija que paga el consumidor según su necesidad de potencia, independientemente del consumo. Aquí se ha producido en 2014 un 18% de incremento en el precio que aplican las suministradoras, que quieren compensarse del ahorro que el consumidor obtenga con las bombillas y aparatos de bajo consumo. Lo que te ahorras en el consumo (aunque requiere cambiar las bombillas, costosas en sí) ahora se lo lleva la suministradora al subir el precio de la potencia contratada. Además, el consumidor debe ajustar muy bien su potencia a la hora de renegociar su contrato, porque si se equivocara su impericia le puede suponer 300 € de sobrecosto. Un dilema.
El segundo concepto del recibo es la energía consumida, que tiene dos partes. Los peajes: que son el transporte y distribución de la energía; que son las primas a las renovables (impuesto que se paga para compensar el desarrollo de las energías no contaminantes, aunque más adelante veremos que estas ayudas se han suspendido); y que es el déficit tarifario (desfase entre ingresos y gastos del sistema). Este último punto, que regula el Gobierno y supone más de la mitad de lo que nos cuesta la luz, se encuentra actualmente en plena batalla judicial. El Supremo ha admitido el 25 de febrero último los recursos contenciosos-administrativos de EON, Endesa e Hidroeléctrica del Cantábrico contra la orden del Ministerio de Industria que congelaba el aumento de precios, el fijó de la parte regulada del recibo de la luz. Un enfrentamiento entre las eléctricas y el gobierno que paga, ¿quién?, el consumidor.

Iberdrola remuneró con 14,84 millones de euros a los 14 miembros de su consejo de administración durante 2013

La otra parte es el precio de la energía en sí misma, que depende de la producción instantánea, si hay viento y entonces baja, si no hay viento y entonces sube, si hace sol y se produce energía fotovoltaica y entonces baja, etc. Esto se negocia día a día, hora a hora y para fijar la tarifa se celebran subastas trimestrales en las que pujan los productores, las distribuidoras y los grupos de inversión con ánimo de lucro.
Hay que añadir los impuestos de la electricidad (5,1% sobre el total de conceptos), el IVA (21% sobre el total, que incluye ya el anterior impuesto. Un impuesto que se grava sobre otro impuesto), y el alquiler del contador.

Aereogeneradores en Galicia. Soria se comería los caballos.

Generadores eólicos en Galicia. Soria se comería los caballos y repercutiría el gasto en el recibo de la luz. Al tiempo.

El exconsejero de Endesa, Andrea Brentan, recibió en 2014 una retribución de 12,3 millones de euros, 11 en concepto de indemnización por “despido”

Como se ve, entender el recibo de la luz requiere una cierta explicación, pero sin ninguna duda el lector que haya llegado hasta aquí lo entenderá con los datos que a continuación citamos:
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, obtuvo en 2013 una remuneración de 6,16 millones de euros, así como 305.000 acciones valoradas en 1,27 millones, con lo que recibió un total de 7,44 millones por el desempeño de sus funciones. Además, Iberdrola remuneró con un total de 14,84 millones de euros a los 14 miembros de su consejo de administración durante 2013, lo que supone un incremento del 2,1% con respecto a los 14,5 millones del ejercicio anterior.

El exconsejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, recibió en 2014 una retribución de 12,3 millones de euros, aunque 11 fueron en concepto de indemnización por su salida del grupo en octubre pasado, un despido, ¡que se quedaba en la calle, vamos!, el resto, salario. En 2013, Brentan cobró 1,7 millones de euros. Sin embargo, el presidente de la compañía, Borja Prado, sólo obtuvo una retribución de 2,6 millones en 2014, 2,37 millones de euros en 2013, y tan sólo 2,24 millones en 2012.

Gas Natural Fenosa retribuyó a su consejero delegado, Rafael Villaseca, con 3,37 millones de euros en 2014, un 3,8% más que los 3,25 millones de euros percibidos en 2013, y elevó un 1,69% la remuneración total de su consejo de administración, hasta los 7,21 millones de euros.
No son necesarios más datos para que el usuario comprenda sin ninguna duda por qué se ha incrementado su recibo de la luz.
Y si usted no comprende cómo puede pagar tanto por el gas seguro que lo entenderá con lo que lea a continuación.
El pasado 14 de noviembre, con una celeridad notable el Estado pagó a Escal-UGS (controlada en un 66,7% por ACS, Florentino, ya saben) una indemnización de 1.350,7 millones de euros por la suspensión de la construcción del almacén de gas submarino Castor, ubicado frente a Vinaroz (Castellón), que ha cerrado tras el medio millar de seísmos producidos durante el último año en la zona y que se relacionaban con las perforaciones geológicas a las que obligaba el proyecto. Un proyecto estratégico aprobado en la época del PSOE en 2008, cuando el Estado firmó unos contratos, ahora recurridos ante el Supremo por la Fiscalía y la Abogacía del Estado, en los que se comprometía al pago de indemnizaciones compensatorias para la empresa si esta no obtenía los éxitos esperados. Quizás por eso no quepan dudas de que aquí sí se han “socializado” las pérdidas y es, una vez más, el contribuyente el que va a pagar de su bolsillo la indemnización a una empresa privada. Cantidad que la OCU estima subirá hasta los 4.731 millones aplicando el 4,27% anual de intereses. Ese dinero se repercutirá en el recibo del gas de los consumidores durante los próximos 30 años. Además, Enagás, la entidad encargada por el Estado de cobrar la pasta al usuario, ha firmado un acuerdo con varios bancos para conseguir esos 1.350,7 millones pagados ya a Escal-UGS a cambio de cederles los derechos de cobro de los recibos. Un negocio redondo para la banca y para la empresa gasística, quizás no tanto para el usuario que va a sufrir durante 30 años los errores de los otros.
Mención especial requieren los fichajes que las principales empresas energéticas han realizado con un gran número de expolíticos. Así, recordemos que Endesa alinea en su equipo a estrellas como el expresidente Aznar, o los exministros Martín Villa, Elena Salgado, Pedro Solbes, o el histórico padre de la Constitución y letrado de la infanta Cristina Miquel Roca, un verdadero equipazo, sin duda. Por su parte, Gas Natural alinea a Felipe González y alineó a Narcís Serra. Parece ser que Felipe González dejará el cargo el próximo 14 de mayo, porque se aburre. Hasta esa fecha habrá percibido en los cinco años que ocupa el cargo de consejero una cifra de 566.000€. Pero no tiemble el consumidor de gas por tan irreparable pérdida, porque su puesto será ocupado por Cristina Garmendia, exministra socialista de Ciencia e Innovación.
Y Repsol, además del antes citado Josu Jon Imaz fichó a Luis Carlos Croissier, o a Ángel Acebes; o Abengoa a Josep Borrell y Rafael Escuredo; o Javier Solana y Carlos Espinosa de los Monteros en Acciona; o Marcelino Oreja en Enagás. La lista ocuparía varios renglones.

_DSC0159Tampoco entiende muy bien el usuario la política errática que en materia energética han realizado los diferentes gobiernos de España en la última década. Si en un momento dado se apostó por la energía fotovoltaica y eólica, siendo las industrias españolas de las más competitivas del mundo (recordemos a Gamesa, Acciona, Abengoa, etc.) ahora parece que es un sector caído en desgracia. Recientemente, el ministro de Industria José Manuel Soria fue reprobado y acusado de prevaricación por la diputada de ICV Laia Ortiz, por la decisión de suspender las ayudas a las renovables, unos 3.000 millones de recortes al sector. Se ha sabido que la decisión del Ministerio de Industria se basó en unos informes inexistentes o recibidos con posterioridad a la decisión, algo que no ha sido suficientemente explicado en el Parlamento a pesar de las interpelaciones a las que fue llamado el ministro Soria.
Además, dos empresas públicas alemanas, la SWM y la Rhein Energie, y otra de capital privado instaladas aquí han presentado una demanda de arbitraje contra España ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias, el organismo de arbitraje del Banco Mundial. Los sucesivos gobiernos españoles les prometieron unas ayudas que no llegarán.

Texto y fotografías: Ángel Aguado López, marzo de 2015

Share this:

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Skype
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos publicados

ENA: Una reina y un machote

Consortes, regentes, amantes y elefantes

Las chicas sólo quieren divertirse

El capitán Ahab no tiene quien le escriba

El capitán Ahab y sus furiosos arponeros

Vivan los novios

Rosario y Alfonso.1950

Diálogos de Amor de Ezequías León

Ezequías Blanco, verso y logaritmo

MILENIO, el último Carvalho

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

Ay, qué dolor, ay, qué dolor, ay, qué dolor…

Se fue, se fue, Juan Carlos se fue

Homenaje a Ángel Cabrera en el MNCN con motivo del 60 aniversario de su fallecimiento

60 aniversario del fallecimiento del zoólogo Ángel Cabrera

Andrés Vázquez de Sola: Humorista

El Humor en los tiempos del virus VIII

La poesía en los tiempos del virus VII

Un día volveré a la calle

y después que me pongan salsa

Pa mojar, pa mojar que me pongan salsa picantona

La lectura en los tiempos del virus

La lectura en los tiempos del virus

La lectura en los tiempos del virus

Lino Velasco, un amigo que se fue

Centenario del fallecimiento de don Benito Pérez Galdós

https://escaparateignorado.com/2019/12/31/centenario-del-fallecimiento-de-galdos/

El joven Galdós a su llegada a Madrid, en 1862, con apenas 19 añitos.

Vicent, el magnífico

Vicent, el magnífico

Manuel Vicent, periodista y cronista de la Transición

Porque están ahí

Carlos Soria, un joven himalayista de 80 años

La montaña y los montañeros

No dio tiempo, mentecatos

Margarita Salas, una científica luchadora

Margarita Salas, una científica a pesar de su país.

Últimas tardes con Perséfone

Perséfone. 1931. Eduardo Chicharro Agüera

El Black Power y el atletismo

La gloria siempre regresa con quien la merece

Peter Norman rehabilitado 51 años después

Al Caudillo le han dado el paseillo

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

GALÍNDEZ, asesinado por Trujillo

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

José Manuel Soria, ex ministro de energía, implicado en varios juicios por prevaricación

Justicia criminal

Los españoles que liberaron París de los nazis

Largas esperas en las urgencias del hospital

Franco fusiló al general Batet por mantenerse fiel al orden vigente

Al general Batet Franco lo fusiló por su lealtad republicana

Ocaña en el Tour de 1973, con el dorsal 51.

Allons enfants de la patrie: Federico el Grande, El Caníbal, el Apolo XI…

El verano de 2019 está lleno de aniversarios

Que en España empieza a amanecer

Que en España empieza a amanecer

75 aniversario del Desembarco de Normandía

Solo hay una clase de monos que estornudan

Viaje con Aramburu por la esritura

La poesía valiente de Pascual Izquierdo

La derechuza

La derechuza

¡Ay, ay, ay, que se nos quema la iglesia!

Unamuno: Venceréis, pero no convenceréis

Tapar la historia

Esa mirada con que premian tus ojos mi deseo

Mujeres luchadoras por la igualdad

8 de marzo en Madrid

PATAGONIA, XXII Premio de novela Ciudad de Salamanca

Ángel Cabrera Latorre

Niñas al salón que el Sabina está en la ciudad

175 aniversario del nacimiento de Pérez Galdós

Cuida tu corazón

La perversión del lenguaje

Los Olvidados

El Palacio de Liria bombardeado por la Legión Cóndor

Hors Categorie

Traidores

Leonor Izquierdo, el amor de Machado

PREMIO TIFLOS 2017

Un torturador franquista: Billy el Niño

El careto de Billy el Niño

Luis Montes

¡Pero que público tan tonto tengo!

Tamara Cifuentes

Contra la violencia contra la mujer

Contra la violencia contra la mujer

Machismo, ¡No, gracias!

Manuel Vázquez Montalbán, In Memoriam

Guggenheim: un veinteañero

La experimentalidad de Juan José Millás

Iba yo a comprar el pan

Se cumplen diez años del fallecimiento de Francisco Umbral

80 aniversario de la Batalla de Brunete

Ángel Cabrera Latorre, un zoólogo universal

Héroes anónimos de La Resistance

Madrid asediado, 80 aniversario de las Brigadas Internacionales

El terror del general Franco

80º aniversario del comienzo de la Guerra Civil

Los Diarios robados de Azaña

85 aniversario de la II República

España mañana será republicana

23F. 35 años después

España saqueada

Durante la visita de Obiang Nguema a Madrid, 31/03/2014

Cómo nos roban los bancos

José Robles Pazos, desaparecido

La amistad entre John Dos Passos y José Robles Pazos.

Muerte de un ciclista

La ceguera de la Justicia

Queridos míos

15M 2011en la Puerta del Sol.
15M 2011en la Puerta del Sol.
Emilio Pascual
Emilio Pascual
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.
¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
Aurora, poetisa
Aurora, poetisa

Artículos publicados

  • Ángel Aguado
    • Historia de Mayta
    • Consortes, regentes, amantes y elefantes
    • ¿Viva el rey?
    • Alas de ángel
    • Carácter, destino y monarquía
    • Tranquilo, Jordi, tranquilo
    • GRAN RESERVA: EL JARDÍN DE LOS FRAILES
    • Huida del infierno
    • SUCEDIÓ EN UN MONASTERIO MEDIEVAL
    • El tamaño del guetto

Perdedores: ganador del premio TIFLOS 2017 de cuentos. Obra de Ángel Aguado López. Orgazanizado por la ONCE, Editado por Edhasa-Castalia

PATAGONIA: XXII Premio de Novela Ciudad de Salamanca 2018. Obra de Ángel Aguado López, editado por Ediciones del Viento

Follow Escaparate ignorado on WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: