Etiquetas
Conciliar, Educación de los hijos, Equilibrio mental, Espacio Mentema, Vida familiar, Vida profesional
El desafío de conciliar vida profesional y vida familiar no es realmente un desafío, porque todas las familias concilian su vida profesional y laboral como pueden, bien gracias a los abuelos, contratando cuidadoras, con actividades extraescolares, reduciendo la jornada laboral, etc. Hay miles de soluciones posibles para conciliar ambas facetas, pero las preguntas son:
-¿Es esta la vida familiar que quieres?
-¿Eres el padre que te imaginabas?
-¿Estás educando a tus hijos como quieres o como puedes?
Los padres del siglo XXI (con hijos nacidos a partir del año 2000) tienen que educar a sus hijos en un contexto distinto al que ellos vivieron de niños, vivimos una época tecnológica, con muchos cambios y nuevos hábitos de consumo, donde, además, han cambiado los valores y la forma de vida, Según la página web Mediapost, más del 50% de los milenniers prefieren «no tener empleo a estar en un trabajo que odien». Esto corresponde a la idea de su sentido de la vida. «Tienen una mentalidad más abierta de “vivir la vida” y no tan agresiva como la de sus padres, que trabajaban sólo para ganar dinero y obtener un buen puesto en una empresa», según la encuesta de la OMD.
La fórmula para educar a esta nueva generación no está definida. “Cómo vivir sin agobios para ser un Superpadre”, fue la temática que abordamos en el taller.
El taller organizado recientemente por Nakshatra, Coaching y Formación ha pretendido dar respuesta a estas cuestiones. Nakshatra Coaching y Formación, especialistas en bienestar laboral, dan apoyo a los padres “profesionales” para brindarles la oportunidad de expresar sus frustraciones y anhelos como padres que desean conciliar una vida sin agobios y sin estrés para el bienestar propio y familiar.
Natalia Pastor, socia cofundadora de Nakshatra, Coaching y Formación opina que «los padres requieren de estos espacios de reflexión para mejorar como educadores. Nadie les enseña a cómo gestionar sus emociones sobre la educación de sus hijos y los padres acuden con altas dosis de frustración al respecto. Con estos talleres los padres tienen la oportunidad de crecer y desarrollarse como personas, lo que les proporciona seguridad y confianza en lo que hacen».
El taller se ha desarrollado con la colaboración de Espacio Mentema, en Boadilla del Monte, ofreciendo un lugar de ocio, deporte y cultura, rodeado de una naturaleza desbordante que gustó a todos los que asistieron al taller. Además, los niños tuvieron un protagonismo especial, ya que dispusieron de una monitora para cuidar de ellos mientras los papis estaban en el taller creciendo como padres. Los pequeños se divirtieron mucho, montando en poni, jugando en los castillos hinchables y demás actividades, creando un momento familiar divertido para los peques y constructivo para los padres. Como ha asegurado la directora de Espacio Mentema, Patricia Arteaga, «dedicar un tiempo a cómo estamos gestionando la educación de nuestros hijos es primordial para seguir avanzando en una educación de calidad».
Testimonios del taller
Durante el taller los participantes expresaron opiniones como «Me ha gustado el intercambio de impresiones con otros padres», o «Tú puedes», o reflexiones sobre el «tipo de madre que soy», o «he practicado la técnica de la visualización» La mayoría de los padres se mostraban satisfechos con «la forma de comunicar que tienen las Natalias». «No pensaba que el poder de la mente fuera decisivo para conseguir un equilibrio mente-sentimientos-postura, para hacerme una super-persona», manifestaba una mamá al término del mismo.
Natalia Morano, socia cofundadora de Nakshatra, Coaching y Formación desvelaba qué aspectos se trabajaron en el taller: «Los padres fueron los auténticos protagonistas del taller. Mediante la reflexión y compartiendo con otros padres experiencias se comienza a tomar conciencia de la situación y a tener una mayor claridad. En el taller trabajamos los valores que son importantes para cada uno como padre, reflexionamos sobre qué tipo de padres somos (tigre, helicóptero, burbuja…) y que estado mental tenemos al afrontar las situaciones (víctima, avestruz, guerrero). Hablamos del estrés y su relación con la gestión del tiempo, descubrimos a los dioses griegos del tiempo Cronos y Kairós y por último, trabajamos sobre cómo identificar a los ladrones de nuestro valioso tiempo».
Nakshatra, Coaching y Formación
©Para todas las fotografías: Ángel Aguado López