• Bienvenidos
  • El negocio de los bancos
    • El FROB
    • 133 banqueros millonarios
  • Arquitectura, urbanismo y naturaleza
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Un veinteañero: el Guggenheim
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • Malasaña
    • La beauté est dans la rue!
    • La beaute est dans la rue (II)
    • La luz del membrillo
    • La cigüeña blanca
  • Gastronomía
    • Cocochas franciscanas
    • Los héroes también comen patatas
    • Comer es inocente
    • La luz del membrillo
  • Por tierras de Castilla
    • Viaje a La Alcarria
    • Castilla la Vieja: abandono y santería
    • Otoño en el monasterio de Santo Domingo de Silos
    • La revelación equinoccial de San Juan de Ortega
    • Angelitos belloS
  • Historias de la historia
    • Arniches y Domínguez, la arquitectura, el exilio y la vida
    • Son, o fueron
    • Manuel Vázquez Montalbán
    • 80 aniversario de la Batalla de Brunete
    • 80 aniversario del bombardeo de Guernica
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Brigadistas
    • Los Benedito: taxidermistas, artistas y científicos
    • Ángel Cabrera Latorre, zoólogo y paleontólogo
    • Venceréis, pero no convenceréis
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Dolores
    • 85 aniversario de la proclamación de la II República
    • 23F. 35 años después
    • Los Astados Unidos de España
    • Dos Passos, tras los pasos de Pazos
    • El último ajusticiado por garrote vil en España
    • El capricho de la historia
  • Deporte y salud
    • La insoportable erosión del tiempo
    • Barro, sudor y viento
    • Ali Bomaye
    • Aupa Atleti
    • Gimnasia Estética
    • Atletas populares
    • 42.195m
    • Eros y Tánatos
    • Roma no paga a los traidores
    • Citius, Altius, fortius
    • El furbo es asín
    • La salud importa
    • VO2 max: esfuerzo y rendimiento
    • Boxeo
  • Rincón del cuento
    • Estrellitas y duendes
    • EL FARDO, un cuentecito de Rubén Darío
    • Comentario de texto
    • Guillermo de Baskerville (I)
    • Bajo el volcán
    • ¿Dexe qué?
    • Cavalleria Rusticana
    • Reflejos
    • El inconsciente
  • Qué leer
    • El honor del general Franco
    • Leo, luego pienso
    • Pasionaria y los siete enanitos
    • Los Diarios robados de Azaña
    • Caronte aguarda. Fernando Savater
    • El Impostor. Javier Cercas
    • El cura y los mandarines
    • Pepe Carvalho tras las huellas de don Quijote
    • Vargas Llosa: El sueño del celta
    • Don Quijote de oidas
    • Comer es inocente
  • Ana Rodríguez de la Robla
    • La dama bifronte
    • Troncos
    • Volver una y otra vez
  • Poesía… eres tú
    • Luis Álvarez Piñer, un poeta
    • Troncos
    • De exilio y verdín
    • Carlos Oroza: Évame si me transito
    • Pascual Izquierdo
      • El Telero
      • Comentario de textos
      • Alba y ocaso de la luz y los pétalos
    • Emilio Pascual
    • Dionisio Ridruejo: A la torre de san Esteban
    • Aurora Vélez
    • Ana de la Robla
  • Fotogalerías
    • Desafecto
    • Los gritos del silencio
    • Chinatown
    • Sniper
    • Están cambiando los tiempos
    • No hay pan pa’tanto chorizo
    • Marchas de la dignidad
    • Fuego en la piel
  • El cine es maravilloso
    • Bajo el volcán
    • The front page boulevard
  • Peteneras, por Rafael Alonso Solís
    • Nostalgia y mitos
    • La vacuidad de la monarquía
    • Nostalgia y plata
    • España como mito
    • Ojos verdes
    • Chulos de la muerte
    • Alfonso
    • Bagdad, trece años después
    • Darwin y Mariano
    • La muerte de Borges
    • La farsa del discurso
    • El color turbio
    • Siglo XXI: el origen
    • Huevos de Pascua
    • La Cueva de Zaratustra
    • Arte, ciencia y revelación
    • Brujas y serpientes
    • Números y letras
    • Dolores
    • Évame si me transito
    • Amos de la guerra
    • España y su ciencia III
    • España y su ciencia II
    • España y su ciencia I
    • El careto de Billy el Niño
    • Los orígenes
  • Sociedad
    • San Sebastián
    • Jaque continuo
    • La leyenda del tiempo
    • Arturito Pomar, un genio en el país de la nada
    • La Columna Leclerc
    • Reglamento de protección de menores frente a internet
    • Orgullo Gay, Madrid, 2016
    • La Columna Leclerc
    • Mogollón en Sol
    • Pienso, luego estorbo
    • Semana de Pasión
    • Chinatown
    • Santos y soldados
    • Muerte de un ciclista
    • Libertades Públicas
  • Mujer
    • Dolores
    • Día de la mujer trabajadora
    • Machismo, ¡no, gracias!
  • Paris c’est la vie
    • 20 años y un día… después
    • Tardío homenaje a los republicanos que liberaron París
    • Last tango in Paris: 45 añitos
    • Atentados en París
    • El frío le salvó la vida
    • Una semana después
    • Fussillade à Paris, prise d’otages!
    • Paris, j’ai t’aime
    • Macron Président
    • Y entonces, llegó Le Pen
    • La France tranquille
    • Habitar en una obra de arte: Villa Savoye
    • 8 mai à Paris
  • Segovia, guía de la ciudad
    • Segovia inédita

Escaparate ignorado

~ La actualidad examinada

Escaparate ignorado

Archivos de etiqueta: El bulli

Comer es inocente

10 Martes Nov 2015

Posted by Ángel Aguado in Uncategorized

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Alimentos naturales, Biscuter, Blanco de Rueda, Comida, Cultura, El bulli, Gastronomía, Manuel Vázquez Montalbán, OMS, Pepe Carvalho, Repostería, Ribera del Duero, Rioja

El reciente comunicado de la Organización Mundial de la Salud advirtiendo sobre la peligrosidad cancerígena del consumo de carnes ha despertado reacciones que van desde la hilaridad o preocupación del consumidor, pasando por el enfado de los industriales del sector cárnico, hasta las recomendaciones médico-políticas de nuestros gobernantes sobre los ingredientes que debe reunir nuestra dieta saludable. Son de esas noticias que periódicamente se deslizan a los medios de comunicación sin saber muy bien qué motivos hay para alarmar a la población con tan imprecisos análisis de la proteína animal, cuando posiblemente sea mucho más dañino cualquier soflama de cualquier politicucho, el uso de la energía nuclear, o la contaminación atmosférica, o la doctrina reductiva que las televisiones basuras lanzan a los ciudadanos con su mierda programada, o los hábitos de vida que nos impone el vivir en sociedad.
Sociedades que aplican en muchos casos unas reglas estrictas a sus miembros al deglutir los alimentos, bien por decoro o por etiqueta, o que prohíben ciertos productos o su conjunción en base a estigmas de la divina providencia. El comer se convierte en un acto de comunión social, culto, elegante y distinguido, o rudo, vulgar o chabacano y aquel que no cumple sus preceptos puede convertirse en un advenedizo, cuando no en un pecador. abattage_paysan2_web
Ya lo advirtió Manuel Vázquez Montalbán en su célebre libro “Las recetas de Carvalho”:

«Cocinar es una metáfora de la cultura y su contenido hipócrita. Comer significa matar y engullir a un ser que ha estado vivo, sea animal o planta. Si devoramos directamente al animal muerto o a la lechuga arrancada, se diría que somos unos salvajes. Ahora bien, si marinamos a la bestia para cocinarla posteriormente con la ayuda de hierbas aromáticas de Provenza y un vaso de vino rancio, entonces hemos realizado una exquisita operación cultural, igualmente fundamentada en la brutalidad y la muerte».

Y ese maridaje entre alimentos, preceptos y educación se observa claramente en las expresiones acuñadas para clasificar la carga pecaminosa que comete el glotón según sea su sustento deglutido: puede pecar venialmente, mortalmente o comer con inocencia.
Si el hambriento ciudadano se restaura con, pongamos por ejemplo, una lubina al hinojo, o unos chipirones rellenos de setas, o una cazuela de sepias, todas ellas salidas de la inspiración nocturna y algo alcohólica de nuestro detective montalbino, apenas si cometerá un pecado venial que no requerirá de penitencia, a no ser que olvidara acompañarse tales platos con un vino adecuado, por ejemplo un blanco de Rueda. Felicidad al alcance de cualquier goloso.poisson_web

Claro, que si el comensal se decide por un cordero asado a la salvia, o por un filete de buey al foie, o por unos callos a la madrileña, o por una butifarra con monchetas, todo eso regado con un Ribera o un Rioja se adentrará sin ningún género de bula en la cocina de los pecados mortales. Y esa felicidad extática y gustativa tan efímera que pueda disfrutar del regocijo de tales platos le supondrá la condena eterna, porque ya se sabe que no hay pecado sin castigo, que sobre el glotón planeará el ojo que todo lo ve de la OMS, y que la condena al averno del cáncer flotará sobre su estómago como una amenaza imprecisa pero constante por infringir los preceptos alimentarios de tal elevado vaticano.

viande1_web

Aunque para redimirse de tales excesos cuenta el glotón con la cocina de la inocencia, aquella que con pastoriles ingredientes y sutiles cantidades es capaz de proporcionarnos placer sin sofocarnos la salud y sin sentir remordimientos por quebrantar la ley escrita o virtual que el orden legal o moral impone al hambriento ciudadano.

Biscuter sabe lo que dice cuando habla de haute cuisine, algo culto y refinado, cuando le cuenta a su jefe, Carvalho, la receta inocente de los “Higos rellenos a la siria”:
«Luego le haré unos higos a la siria. Rellenos de nueces y cocidos en zumo de naranja. Bajas Calorías. En lugar de mucho azúcar le pondré miel.
–Lees demasiado, Biscuter.
–Tendría que echarle un vistazo a la Enciclopedia Gastronómica que me he comprado a plazos. Parece increíble lo complicado del espíritu humano. ¿A quién cree usted que se le ha ocurrido rellenar los higos de nueces y cocerlos en zumo de naranja?
–Probablemente un sirio».

(El delantero centro fue asesinado al atardecer)

Probablemente Katy Esteban haya leído mucho a Carvalho, o probablemente sea la alegría que irradia su origen canario. El caso es que la repostería que practica Katy Esteban está a medio camino entre el arte de los objetos cotidianos de Warhol y los paradigmas deconstructivos del recetario de El Bulli. Sus tartas alimentan con sólo verlas sin que se pueda decir que uno peque de gula, o que la OMS decida intervenir de oficio para salvaguardar la salud del comensal.

camara_tarta

Esta tarta la ha hecho Katy y se come, aunque a usted le dé pena.

Sus ingredientes son los tradicionales: leche, harina, huevos, etc., su único secreto es que lo hace con amor. Katy Esteban asegura que sus tartas son inocentes y que el único pecado que comete el que lo prueba es que siente rubor por acabar con una obra de arte. El placer es efímero. Hay que beber para recordar y comer para olvidar.

tarta_cerveza

Esto también es una tarta, las hace Katy y no duran mucho a pesar del arte que encierra su receta.

Gabriel de Araceli


Las tartas de Katy

http://katyesteban.blogspot.com.es/


8818_1_RecetasdeCarvalhoLas recetas de Carvalho
Manuel Vázquez Montalbán
Editorial Planeta, 1989
308 páginas
Comprado de viejo, 7 €


Share this:

  • Facebook
  • WhatsApp
  • Twitter
  • Skype
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Artículos publicados

¡Pero que público tan tonto tengo!

Tamara Cifuentes

Historia de Mayta

ENA: Una reina y un machote

Consortes, regentes, amantes y elefantes

Las chicas sólo quieren divertirse

El capitán Ahab no tiene quien le escriba

El capitán Ahab y sus furiosos arponeros

Vivan los novios

Rosario y Alfonso.1950

Diálogos de Amor de Ezequías León

Ezequías Blanco, verso y logaritmo

MILENIO, el último Carvalho

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

QUÉ LEER EN LOS TIEMPOS DEL VIRUS

Ay, qué dolor, ay, qué dolor, ay, qué dolor…

Se fue, se fue, Juan Carlos se fue

Homenaje a Ángel Cabrera en el MNCN con motivo del 60 aniversario de su fallecimiento

60 aniversario del fallecimiento del zoólogo Ángel Cabrera

Andrés Vázquez de Sola: Humorista

El Humor en los tiempos del virus VIII

La poesía en los tiempos del virus VII

Un día volveré a la calle

y después que me pongan salsa

Pa mojar, pa mojar que me pongan salsa picantona

La lectura en los tiempos del virus

La lectura en los tiempos del virus

La lectura en los tiempos del virus

Lino Velasco, un amigo que se fue

Centenario del fallecimiento de don Benito Pérez Galdós

https://escaparateignorado.com/2019/12/31/centenario-del-fallecimiento-de-galdos/

El joven Galdós a su llegada a Madrid, en 1862, con apenas 19 añitos.

Vicent, el magnífico

Vicent, el magnífico

Manuel Vicent, periodista y cronista de la Transición

Porque están ahí

Carlos Soria, un joven himalayista de 80 años

La montaña y los montañeros

No dio tiempo, mentecatos

Margarita Salas, una científica luchadora

Margarita Salas, una científica a pesar de su país.

Últimas tardes con Perséfone

Perséfone. 1931. Eduardo Chicharro Agüera

El Black Power y el atletismo

La gloria siempre regresa con quien la merece

Peter Norman rehabilitado 51 años después

Al Caudillo le han dado el paseillo

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

Madrid está lleno de tumbas de tiranos sin banderas

GALÍNDEZ, asesinado por Trujillo

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

Franquito: ni miedo, ni mujeres, ni misas... bueno rezar, rezaba mucho.

José Manuel Soria, ex ministro de energía, implicado en varios juicios por prevaricación

Justicia criminal

Los españoles que liberaron París de los nazis

Largas esperas en las urgencias del hospital

Franco fusiló al general Batet por mantenerse fiel al orden vigente

Al general Batet Franco lo fusiló por su lealtad republicana

Ocaña en el Tour de 1973, con el dorsal 51.

Allons enfants de la patrie: Federico el Grande, El Caníbal, el Apolo XI…

El verano de 2019 está lleno de aniversarios

Que en España empieza a amanecer

Que en España empieza a amanecer

75 aniversario del Desembarco de Normandía

Solo hay una clase de monos que estornudan

Viaje con Aramburu por la esritura

La poesía valiente de Pascual Izquierdo

La derechuza

La derechuza

¡Ay, ay, ay, que se nos quema la iglesia!

Unamuno: Venceréis, pero no convenceréis

Tapar la historia

Esa mirada con que premian tus ojos mi deseo

Mujeres luchadoras por la igualdad

8 de marzo en Madrid

PATAGONIA, XXII Premio de novela Ciudad de Salamanca

Ángel Cabrera Latorre

Niñas al salón que el Sabina está en la ciudad

175 aniversario del nacimiento de Pérez Galdós

Cuida tu corazón

La perversión del lenguaje

Los Olvidados

El Palacio de Liria bombardeado por la Legión Cóndor

Hors Categorie

Traidores

Leonor Izquierdo, el amor de Machado

PREMIO TIFLOS 2017

Un torturador franquista: Billy el Niño

El careto de Billy el Niño

Luis Montes

Contra la violencia contra la mujer

Contra la violencia contra la mujer

Machismo, ¡No, gracias!

Manuel Vázquez Montalbán, In Memoriam

Guggenheim: un veinteañero

La experimentalidad de Juan José Millás

Iba yo a comprar el pan

Se cumplen diez años del fallecimiento de Francisco Umbral

80 aniversario de la Batalla de Brunete

Ángel Cabrera Latorre, un zoólogo universal

Héroes anónimos de La Resistance

Madrid asediado, 80 aniversario de las Brigadas Internacionales

El terror del general Franco

80º aniversario del comienzo de la Guerra Civil

Los Diarios robados de Azaña

85 aniversario de la II República

España mañana será republicana

23F. 35 años después

España saqueada

Durante la visita de Obiang Nguema a Madrid, 31/03/2014

Cómo nos roban los bancos

José Robles Pazos, desaparecido

La amistad entre John Dos Passos y José Robles Pazos.

Muerte de un ciclista

La ceguera de la Justicia

Queridos míos

¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
¡Ay, qué calor! Julio,2015, Madrid
15M 2011en la Puerta del Sol.
15M 2011en la Puerta del Sol.
Emilio Pascual
Emilio Pascual
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
Voluntario de cocina durante el 15 M 2011 en la Puerta del Sol
Aurora, poetisa
Aurora, poetisa
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.
George Mocanu, mosca, 52Kg. Fue en 1997 subcampeón del mundo amateur en Budapest y olímpico en Sidney en 2000 con su país, Rumanía.

Artículos publicados

  • Ángel Aguado
    • Leer a Ramón y Cajal
    • Historia de Mayta
    • Consortes, regentes, amantes y elefantes
    • ¿Viva el rey?
    • Alas de ángel
    • Carácter, destino y monarquía
    • Tranquilo, Jordi, tranquilo
    • GRAN RESERVA: EL JARDÍN DE LOS FRAILES
    • Huida del infierno
    • SUCEDIÓ EN UN MONASTERIO MEDIEVAL

Perdedores: ganador del premio TIFLOS 2017 de cuentos. Obra de Ángel Aguado López. Orgazanizado por la ONCE, Editado por Edhasa-Castalia

PATAGONIA: XXII Premio de Novela Ciudad de Salamanca 2018. Obra de Ángel Aguado López, editado por Ediciones del Viento

Follow Escaparate ignorado on WordPress.com

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: